Los espacios
educativos ya no se limitan a ser de manera presencial pues en esta nueva era
se incorporan los ámbitos virtuales como medios educativos.
Es aquí
donde hace un papel importante el estudiante en línea, donde adquiere
competencias para el aprendizaje autónomo a través de líneas que demanda su reflexión
y creatividad, sin embargo esta modalidad de estudios presenta retos y desafíos
para el estudiante. Este proceso educativo se enfoca más al aprendizaje que a la
enseñanza, a la autogestión y a la colaboración para aprender de manera
independiente.
Para
esto el estudiante debe presentar cualidades con las cuales se enfrentara a los
retos de estudiar en línea.
Uno de
ellos es dejar de ser dependientes del docente y tomar el control de nuestras decisiones,
dejar de ser pasivos para convertirnos en estudiantes proactivos; para esto
vamos a tener a la mano las herramientas de comunicación con los cuales vamos a
interactuar, colaborar de manera dinámica y grupal. A su vez nos va a permitir
ser autocríticos, reflexivos y permitir desarrollarnos de manera autogestiva.
Al convertirnos en estudiantes en línea vamos
a contar con materiales los cuales nos van a ayudar a potencializar el
aprendizaje e interactuar con nuestro docente y compañeros en el aula virtual
de manera sincrónica o asincrónica e ir construyendo y ampliando nuestras experiencias.
El estudiante en línea va a ser responsable de su propio aprendizaje comprometiéndose
a ser un agente activo y autogestor del mismo tomando conciencia de las
actitudes, destrezas, habilidades propias que posee ya que debe aprender a aprender.
En este punto sirve de mucho establecer
estrategias no solo para aprender; si no también para tener alternativas en
caso de algún problema ya sea personal o técnica.
Para
poder realizar un buen aprendizaje autónomo y autogestivo tenemos que ser
conscientes de reconocer nuestras emociones y sobre todo saber controlarlas,
pero principalmente saber identificar aquellas emociones que salen a flote
cuando no estamos en un ambiente familiar, aprender a salir de nuestra zona de
confort para así poder adaptarnos a los nuevos entornos que se nos presenten,
pienso que este punto es de suma importancia ya que no solo enfoca cualidades
de un estudiante en línea también resalta aquellas debilidades y amenazas que
nosotros los estudiantes podamos enfrentar así como las oportunidades y
fortalezas que podamos desarrollar y recibir de nuestros compañeros. Para esto
vamos a tener que adoptar una actitud crítica y reflexiva ante las herramientas
de la información y comunicación, para saber, ser capaces de localizar, organizar,
entender, evaluar y analizar los lenguajes informáticos; saber comunicar a
otros la información encontrada, en estos ambientes virtuales es más fácil aprender
de manera colaborativa. De esta manera esto es, lo que es ser un estudiante en línea.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario