Metodología y fuentes
Presentación:
La metodología y fuentes de información son el proceso de búsqueda de información científica sobre un tema de interés, conocer si existen teorías, hipótesis o técnicas sobre el tema que estemos investigando.
Al respecto Cardona menciona que “la investigación como tal surge de la necesidad propia del hombre de preguntar ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Dónde? y ¿Por qué?, a fin de responder todos los cuestionamientos acerca de su vida y de su medio. Para investigar se requiere de un proceso, inserto en un sistema de creencias e ideas que me lleve a comprobar o describir esa realidad o fenómeno del cual quiero apropiarme intelectualmente” (Citado en Tarea de Metodología de la Investigación,2012).
En esta actividad leeré la obra de Sir Arthur Conan Doyle (1882),”Estudio en Escarlata”, dónde iré siguiendo los pasos que utilizo Sherlock Holmes para resolver el asunto de la carretera de Brixton y porque fueron distintas a las elaboradas por Scotland Yard.
Como se resolvió el caso de la carretera Brixton
primer punto:
primer punto:
Al momento que Sherlock y compañía llega al
jardín de lauristone se detiene a observar detenidamente el suelo y la acera:
Mediante esta observación detenida Sherlock dedujo que aquella noche había permanecido ahí un coche de alquiler debido a las huellas de las ruedas y la marca de herradura del caballo. Esto lo hizo gracias al arte de reconstruir el significado de las huellas de los pies, y, lo cual también ayudo deducir que las personas que habían estado ahí antes que los guardias habían sido dos personas y así hacer una descripción de ellas.
Se paseó tranquilamente por el acra, contemplo de manera inexpresiva el suelo el cielo, las casas […] Una vez que hubo terminado su escrutinio, se encaminó lentamente por el sendero, o, mejor dicho por la orla de césped que lo flanqueaba, manteniendo la vista clavada en el suelo. (Estudio en escarlata, cap.III).
Mediante esta observación detenida Sherlock dedujo que aquella noche había permanecido ahí un coche de alquiler debido a las huellas de las ruedas y la marca de herradura del caballo. Esto lo hizo gracias al arte de reconstruir el significado de las huellas de los pies, y, lo cual también ayudo deducir que las personas que habían estado ahí antes que los guardias habían sido dos personas y así hacer una descripción de ellas.
Segundo punto:
Sherlock entra a la habitación examina el cuerpo
de la víctima con suma atención usando el método de exclusión:
Mientras hablaba, sus ágiles dedos volaban de aquí para allá, por todas partes, palpando, presionando, desabrochando, examinando […]Para terminar oliscó los labios del muerto y después hecho una ojeada a la suela de sus botas de charol.(Estudio en escarlata, cap.III).
Con esto Sherlock determino que la víctima la
envenenaron y que en efecto había ocurrido un asesinato y confirmo parte de su
primer eslabón. Dado que anteriormente había hecho una examinación minuciosa al
suelo del patio donde él ya se había hecho la descripción de las dos personas
que habían estado ahí. Tal determinación la llevo a cabo gracias al método de
exclusión ya que él se basó en el análisis minucioso al oliscar los labios del
muerto y notar un olor agrio y a los hechos que reflejaba el cadáver, puesto
que cuando alguien muere de manera natural no hay expresión alguna en su
rostro, todo lo contrario que presentaba la víctima. Así también Holmes
determino que el móvil del crimen no fue un robo sino más bien un asesinato del
tipo privado.
Tercer punto:
Después que Tomas Gergson fuera a presumir su
hallazgo con Holmes y que lestrade le informara que Joseph stargerson había
muerto y de las pertenencias que había traído consigo de la escena del crimen
por mera casualidad como evidencia con esto término de atar su último eslabón.
Holmes dio con el asesino gracias a un aspecto que omitieron los de scotland
yard el cual fue el telegrama, así Holmes organizo su propio grupo de
investigación con el cual dio con el paradero de Jefferson hope, el cochero
quien había asesinado a Enoch Drebber y a Joseph stargerson.
Conclusión:
Lo que diferencia la investigación de Sherlock
Holmes al tipo de investigación de los detectives de scotland yard fue, que
Holmes partió desde una investigación
más analítica y minuciosa, y los investigadores de scotland yard se limitaron
solo a las pistas que se veían a simple vista,termino esta conclusión
haciendo referencia a lo que dice Sherlock Holmes en la lectura estudio en
escarlata:
El gran factor cuando se trata de resolver un problema de esta clase, es la capacidad para razonar hacia atrás. Esta es una cualidad muy útil y muy fácil, pero la gente no se ejercita mucho en ella. Por cada persona que sabe analizar, hay cincuenta que sabe razonar por síntesis. (Estudio en escarlata, cap.VII).
Referencias:
· Walsh, L. (2012) Tarea de Metodología de La Investigación. SF, de Scribd Sitio web Recuperado l 5 de agosto del 2017 desde https://www.scribd.com/document/81656877/Tarea-de-Metodologia-de-La-Investigacion
· A. Conan
Doyle. (1887). Estudio en escarlata.
Beeton's Christmas Annual: PDF.
·
A. Conan Doyle. (1887). El
misterio del jardín de lauristone. En Estudio en escarlata (11p). Beeton's
Christmas Annual: PDF.
·
A. Conan Doyle. (1887). El
misterio del jardín de lauristone. En Estudio en escarlata (14p). Beeton's
Christmas Annual: PDF.
·
A. Conan Doyle. (1887). Capitulo
VII-Final. En Estudio en escarlata (40p). Beeton's Christmas Annual: PDF.
Karen Lizbeth Rivera Torres.
Es un gran trabajo estimada
ResponderBorrarCoincido con tus conclusiones.
ResponderBorrarGracias,se los agradezco.
ResponderBorrar