viernes, 28 de julio de 2017

CRONOGRAMA PERSONAL








Reflexión:
Observe que en los espacios que tengo libres los uso para mirar televisión y pienso que esos espacios los podría usar para dedicarle más tiempo a mis actividades académicas, la solución que implementaría seria pasar al domingo el horario para mirar la TV, así durante la semana le dedicaría más tiempo al estudio y dejaría el domingo dedicado al descanso y al convivio familiar.


MAPA CONCEPTUAL










Mi ORGANIZADOR GRAFICO

Para realizar esta actividad primero identifique el tipo de inteligencias que poseo y posteriormente elabore un FODA personal aplicado a mi desarrollo académico en el ambiente virtual contestando preguntas tales como: ¿Tengo la suficiente experiencia?, ¿Qué debería mejorar?, ¿Cuál es mi mayor virtud?, ¿Qué aspectos externos me dificultan llegar a mis objetivos?, ¿Qué recursos tengo que me acercan a conseguir mi Meta?, entre otras.

Las inteligencias con las que poseo son las siguientes:

Musical y kinestésica corporal-viso-espacial.


FODA personal:

Factores internos
Factores externos
Debilidades
Amenazas
  •            No contar con experiencia en una modalidad abierta y a distancia.
  •         Manejo de mi tiempo.
  •          No saber usar las herramientas que nos ofrece la tecnología

        Las distracciones.
  •           Fallas en la conexión en la red
  •            Trabajo en equipo(cuando no hay organización)


Fortalezas
oportunidades
  •           Empeño al realizar mis actividades.
  •           Identificar mis fallas.



  •          El uso de las Tics         Contar con un asesor
  •          El trabajo en equipo

        Poder desarrollar mis habilidades autocriticas.

Mis inteligencias

¿Qué inteligencias reconocí en mí?

Tomando en cuenta lo anterior considero que algunas de las inteligencias que puedo reconocer en mí son varias debido a las habilidades que menciona y sus capacidades una de ellas  es la inteligencia espacial, tengo la capacidad de dibujar personas, dibujos animados, también tengo la capacidad de poder escuchar música, cantar y tocar un instrumento como lo es la guitarra en mi familia tocamos instrumentos, mi hermano toca la guitara canta y hace composiciones en su grupo musical, mi padre toca la guitarra y batería, yo en lo personal toco la guitarra, canto, más sin embargo como bien lo dice Gardner este tipo de inteligencia musical a pesar de ser natural necesita de estimulación constante, hoy en día ya no toco la guitarra y no canto pero vinculo mucho este tipo de capacidad para usarlo en el estudio, canto cuando hago un actividad tarareo escucho música de esta forma me concentro y así aprendo mejor.




¿La tecnología puede ayudarme a desarrollar nuevas inteligencias?

Pienso que las tecnologías de información y comunicación también puede ayudarnos a desarrollar las inteligencias que ya poseemos inclusive desarrollar nuevas como lo son las inteligencias intrapersonales e interpersonales, como este medio de educación es virtual estas dos inteligencias juegan un papel importante dentro de nuestro desarrollo académico ya que con este tipo de inteligencias nos podremos conocer a sí mismos y poder conocer a los otros y no solo eso, convertirnos en líderes y personas autónomas lo cual beneficiaria nuestro aprendizaje y posteriormente nuestra vida profesional en lo laboral.



¿Qué inteligencia me parece más importante para el futuro de un estudiante en la modalidad a distancia? 

Como lo mencione antes las inteligencias intrapersonales e interpersonales son de suma importancia en este tipo de modalidad académica, ya que requerimos plantearnos metas, evaluar nuestras habilidades y reconocer nuestras desventajas personales, así como mantener una compostura, aprender a controlarnos como lo es la inteligencia intrapersonal, y no solo eso también tener la capacidad de ser empáticos con otros lo cual implica trabajar en equipo ayudar a los demás en su aprendizaje tal como es la inteligencia interpersonal.

¿Qué aspectos retomo de las sugerencias del Perfil cognitivo? 

Los aspectos que tomo a consideración tomando en cuenta que en la detección del perfil cognitivo mis habilidades se encuentran en las esferas musical y kinestésica corporal-viso-espacial son las siguientes: 

o   Concentrar mi aprendizaje con lo que hago con mi cuerpo, utilizando mi cuerpo como medio de expresión, apoyándome de poemas, rimas, historias y de la memoria que poseo.
o   Mantener mi atención a las explicaciones de los temas que deseo aprender.
o   Acompañar con música de mi agrado todo el conocimiento que quiero aprender.



Cabe mencionar que estas puntos los he estado llevando a cabo durante la realización de mis actividades y me ha servido de mucho ya que si logro concentrarme mejor y retener la información de lo que he aprendido.

Teoría de Howard Gardner: Inteligencias Múltiples.

La hipótesis de las inteligencias múltiples fue propuesta por el psicólogo Howard Gardner en 1983, es un modelo de percepción de la mente. Para el psicólogo y también profesor de Harvard la inteligencia no es un conjunto unitario, sino una red de conjuntos autónomos. Para Howard  la inteligencia es un potencial bio-psicologico de procesamiento de información que se puede activar en varios marcos culturales para resolver problemas o para crear productos que tienen valor en dichos marcos.
La teoría de las inteligencias múltiples en la cual se proponen 8 tipos de  inteligencias son las siguientes:
*      Inteligencia lingüística: consiste en la capacidad de dominar el lenguaje y poder comunicarse con los demás, es transversal a todas las culturas. No solo hace referencia a la habilidad para la comunicación oral, si a otras formas de comunicarse como la escritura, la gestualidad. Quiénes desarrollan mejor esta habilidad son políticos, escritores, poetas, periodistas, son profesionales en los que destacan este tipo de inteligencia.
*      Inteligencia lógico matemática: esta se vincula  con la capacidad para el razonamiento lógico y la resolución de problema matemáticos. Los científicos, economistas, académicos, ingenieros y matemáticos suelen destacarse en esta clase de inteligencia.
*      Inteligencia espacial: es la habilidad de poder observar el mundo y los objetos desde diferentes perspectivas, las personas que destacan en este tipo de inteligencia suelen tener capacidades que les permiten idear imágenes mentales, dibujar y detectar detalles. Las personas que destacan en este tipo de inteligencia son pintores, fotógrafos, diseñadores, publicistas, arquitectos.
*      Inteligencia musical: algunas zonas del cerebro ejecutan funciones vinculadas con la interpretación y composición de música, esto llevo a Gardner y sus colaboradores a entender que existe una inteligencia musical latente en todas las personas, un aspecto importante e4n este tipo de inteligencias es que por fuerte que sea, necesita estimularse para desarrollar todo su potencial, ya sea para tocar un instrumento o para escuchar una melodía con sensibilidad. Las personas que tienes este perfil profesional son los músicos, compositores, críticos musicales, etc.
*      Inteligencia corporal y kinestésica: los kinestésicos tiene la capacidad de utilizar su cuerpo para resolver problemas o realizar actividades, por otra parte esta capacidad puede ser más intuitiva para como el uso de la inteligencia corporal para expresar sentimientos mediante le cuerpo. Dentro de este tipo de inteligencia están los bailarines, actores, deportistas y hasta cirujanos y creadores de plásticos ya que en estas actividades se emplean de manera racional sus habilidades físicas.
*      Inteligencia intrapersonal: consiste en la facultad de comprender y controlar el ámbito interno de uno mismo, este tipo de inteligencia es funcional para cualquier área de nuestra vida. Las capacidades implicadas en esta inteligencia es la capacidad de plantearse metas, evaluar habilidades y desventajas personales así como controlar el pensamiento propio. Meditar, exhibir disciplina personal y conservar la compostura y dar lo mejor de sí mismo son parte de las habilidades relacionadas a esta inteligencia.
*      Inteligencia interpersonal: este tipo de inteligencia nos permite comprender a los demás, está basada a manejarlas relaciones humanas, esta inteligencia es fundamental complemento de las inteligencias anteriores, la mayoría de las actividades que realizamos a diario dependen de este tipo de inteligencia, por eso es indispensable que un líder tenga este tipo de inteligencia y haga uso de ella. Esto implica trabajar con gente, ayudar a superar problemas, tener la capacidad para reconocer y responder los sentimientos así como las personalidades de otros quienes tienen este tipo de inteligencia a nivel profesional son administradores, docentes, psicólogos y terapeutas.

*      Inteligencia naturalista: la inteligencia natural permite detectar, diferenciar y categorizar los aspectos vinculados a la naturaleza, los biólogos son quienes más la han desarrollado, tener la capacidad de poder estudiar nuestro alrededor es una forma de estimular este tipo de inteligencias, de hecho esta inteligencia se añadió en el año de 1995,ya que antes solo se hablaba de 7 tipos de inteligencias pero Gardner considero incluir esta categoría ya que es esencial para la supervivencia del ser humano o cualquier otra especie.

domingo, 23 de julio de 2017

"Mis sentimientos frente a lo aprendido"




En esta unidad he aprendido diferentes cosas que antes no sabia,aprendido a hacer uso de herramientas que antes ni conocia,ni habia usado.Me sentí capaz y segura de mi misma en ciertas actividades,me sentí util al ayudar a otras personas y ver que si era capaz de ayudarles cuando pedian mi ayuda.El trabaja en esta campaña de difusión como  lo fue esta ultima actividad de la uniad 1,me hizo sentir de muchas maneras,principalmente preocupada por tener todo listo y a tiempo.
Creo que lo que mas aprendí,fue a manejar mis emociones y sentimientos frente a actividades que resultaron no complicadas pero si algo dificiles en el aspecto de organización.En ese tipo de actividades que, por lo general fueron en equipo aprendi hacer tolerante,paciente y solidaria,dejar de pensar egoistamente y ver tambien por los demás así como aprender a pedir ayuda cuando en realidad no entendia,aprendi a controlar mi estado de anímo ante adversidades que se me presentaron durante estas actividades tanto en lo academico como en lo personal,y pude darme cuenta que la UnADM no solo te enseña a ser un buen estudiante autónomo también te enseña a formar nuestro autoestima.

sábado, 22 de julio de 2017

Campaña de Difusión







VIDEO EN ESPAÑOL



AUDIO


IMPRESO

VIDEO INGLES



INTEGRANTES EQUIPO #7-A:

Mario Chávez González
Gerardo Abraham Carlín A mezquita
Naela Moreno Martínez
Javier Neri Espino 
Karen Lizbeth Rivera Torres
Adrian Villanueva Sigala.



Sesión 3 /Actividad 3


JUEGO DE SIMULACIÓN

domingo, 16 de julio de 2017

Sesion1 Actividad 1:Edicion Perfil


Perfil UnADM


Refleción personal: "Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje".


Los espacios educativos ya no se limitan a ser de manera presencial pues en esta nueva era se incorporan los ámbitos virtuales como medios educativos.





Es aquí donde hace un papel importante el estudiante en línea, donde adquiere competencias para el aprendizaje autónomo a través de líneas que demanda su reflexión y creatividad, sin embargo esta modalidad de estudios presenta retos y desafíos para el estudiante. Este proceso educativo se enfoca más al aprendizaje que a la enseñanza, a la autogestión y a la colaboración para aprender de manera independiente.
Para esto el estudiante debe presentar cualidades con las cuales se enfrentara a los retos de estudiar en línea.
Uno de ellos es dejar de ser dependientes del docente y tomar el control de nuestras decisiones, dejar de ser pasivos para convertirnos en estudiantes proactivos; para esto vamos a tener a la mano las herramientas de comunicación con los cuales vamos a interactuar, colaborar de manera dinámica y grupal. A su vez nos va a permitir ser autocríticos, reflexivos y permitir desarrollarnos de manera autogestiva. Al convertirnos en estudiantes en línea  vamos a contar con materiales los cuales nos van a ayudar a potencializar el aprendizaje e interactuar con nuestro docente y compañeros en el aula virtual de manera sincrónica o asincrónica e ir construyendo y ampliando nuestras experiencias. El estudiante en línea va a ser responsable de su propio aprendizaje comprometiéndose a ser un agente activo y autogestor del mismo tomando conciencia de las actitudes, destrezas, habilidades propias  que posee ya que debe aprender a aprender. En este punto sirve de mucho establecer estrategias no solo para aprender; si no también para tener alternativas en caso de algún problema ya sea personal o técnica.

Para poder realizar un buen aprendizaje autónomo y autogestivo tenemos que ser conscientes de reconocer nuestras emociones y sobre todo saber controlarlas, pero principalmente saber identificar aquellas emociones que salen a flote cuando no estamos en un ambiente familiar, aprender a salir de nuestra zona de confort para así poder adaptarnos a los nuevos entornos que se nos presenten, pienso que este punto es de suma importancia ya que no solo enfoca cualidades de un estudiante en línea también resalta aquellas debilidades y amenazas que nosotros los estudiantes podamos enfrentar así como las oportunidades y fortalezas que podamos desarrollar y recibir de nuestros compañeros. Para esto vamos a tener que adoptar una actitud crítica y reflexiva ante las herramientas de la información y comunicación, para saber, ser capaces de localizar, organizar, entender, evaluar y analizar los lenguajes informáticos; saber comunicar a otros la información encontrada, en estos ambientes virtuales es más fácil aprender de manera colaborativa. De esta manera esto es, lo que es ser un estudiante en línea.




miércoles, 12 de julio de 2017

Presentación colectiva en Google Drive





Reflexión personal y experiencia adquirida en esta actividad: Presentación colectiva en Google Drive.

Esta actividad fue muy divertida y dinámica, aprendí diversas cosas, una de ellas y muy importante el valor de la tolerancia y paciencia, ya que la actividad de la presentación en google drive era colectiva y para tener que embeberla tuvimos que esperar a que nuestros compañeros terminaran de realizar su diapositiva. Posteriormente en lo personal me fui dando cuenta de todas aquellas herramientas que nos ofrece google tal como google slides, hangouts entre otras.
También fui desarrollando habilidades, tales como la creación de un blog, saber cómo configurarlo, y aprender por medio de tutoriales como embeber presentaciones e insertarlas en un blog. En lo personal fue la actividad que más me gusto de la sesión 1.

Si tienes alguna duda de como embeber presentaciones en un blog  te comparto el video con el cual me guie:





UnADM mi nube de palabras




goo.gl/Ua3zNh


Reflexión modelo educativo UnADM: mi nube de palabras.


La Universidad Abierta y a Distancia de México, pienso que es la única universidad en línea que se preocupa por la formación de nuevos profesionistas. Brindándonos un plan flexible en todos los aspectos, tanto en lo personal como en lo económico.

Es la primera universidad en línea que veo que ofrece su plan de estudios totalmente gratuito, y no solo eso también nos brinda el que nosotros podamos desarrollar competencias para poder aplicar los conocimientos adquiridos en un ambiente de trabajo, lo que lo convierte en un modelo educativo de calidad.


Lo más importante es que nosotros somos el actor principal de esta puesta en escena, somos nosotros quienes planeamos de qué manera estudiar, cuanto tiempo invertiremos a nuestro aprendizaje, tener la libertad de interactuar con otros compañeros, compartir ideas, y aprender a trabajar en equipo.


lunes, 10 de julio de 2017

Reflexion sobre la importancia de contar con un perfil completo

Para dar inicio a este blog les comentare porque es muy importante tener una redacción amplia y completa de cualquier perfil en este caso pondré como ejemplo el mío.
Al momento de crearnos un perfil es importante dar a conocer nuestros intereses y nuestros gustos ya que por medio de una buena redacción las demás personas podrán conocernos de manera personal al tener conocimiento acerca de lo que nos gusta, lo que nos atrae y lo que pretendemos alcanzar como personas.
Para lograr esto, tenemos que ser directos y manejar nuestras palabras de la manera más simple posible, para evitar confundir y aburrir al lector. Pongo como ejemplo la descripción de mi perfil, que es lo primero que la gente ve al entrar a mi blog:
“Hola a todos, en este blog podrán encontrar contenido relativo a mi formación académica y mi crecimiento profesional como estudiante de la UnADM. Invito a todos aquellos aspirantes que busquen ayuda y que quieran crecer día a día."
Como pueden observar, con esta introducción, aunque simple, se puede entender rápidamente lo que pretendo hacer con mi blog. De igual manera, con la descripción de mi perfil, los lectores pueden comprender rápidamente mis intereses y gustos, así como mis metas y objetivos.
La importancia de tener un perfil no se limita solamente a que se conozcan nuestros intereses y gustos, si no que se amplía a conocernos de una manera más personal, especialmente cuando se va a pertenecer y a trabajar en grupo, como es el caso de nuestra universidad, de manera virtual, donde todo el contacto con nuestros compañeros se lleva a cabo a través de mensajes y videoconferencias. Al tener un perfil completo, podemos relacionarnos con ellos dentro y fuera de clases, para así desarrollar una relación que nos ayudara a convivir y trabajar mejor al momento de presentar un proyecto, ya que podremos conocer las habilidades de cada quien y utilizarlas al máximo de su potencial, de tal manera que no seamos dependientes completamente del docente, si no que seamos autónomos en nuestro aprendizaje, ya que podremos depender los unos de los otros y por ende, construir nuestro conocimiento con la ayuda de nuestros compañeros y cimentar la confianza que se tiene entre todos y cada uno de ellos.
Es por estas razones el tener un completo perfil ayuda en la construcción de una comunidad de aprendizaje virtual, tal como lo es la UnADM, dado que este tipo de comunidades se basa directamente en la interacción entre sus alumnos, el cual es el pilar fundamental para el correcto aprendizaje y desarrollo profesional y académico.

MI EXPERIENCIA EN LA UNADM




Hola mi nombre es Karen Lizbeth Rivera Torres y aqui en BETH TAREAS ire compartiendo algunas de las tareas que ire realizando dentro del curso propedeutico de la UnADM.












Sesion 8-Actividad 3

Exposición y Resultados