domingo, 13 de agosto de 2017

S5. Actividad 2:

Evaluación y selección de información




Ø  Páginas web:

En esta artículo de la revista espiga habla sobre como el streaming beneficia de manera académica al aprendizaje.

v  https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5648608

     En este artículo habla de cómo el streaming ha tenido un gran impacto en la sociedad provocando adicción inconscientemente por parte de los usuarios debido a la constante evolución de las plataformas, esta fuente complementa mi información ya que toca un punto importante del streaming el cual es tener la información de manera accesible al momento rompiendo las barreras de la distancia haciendo esta información confiable dado a las cifras en las estadísticas por la cisco.
v  https://www.merca20.com/por-que-los-usuarios-digitales-son-adictos-al-streaming/


    En esta página habla del streaming de forma técnica, explicando cuales son los tipos de streaming, los protocolos para realizar un streaming así como la creación del flujo de datos para la realización de un streaming, esta información complementa mi información dado que los tecnicismo para la realización del streaming no puede dejarse de lado. La información de esta fuente es confiable.
v  http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/eu/software/servidores/115-streaming-o-secuenciacion-multimedia


Ø  Infografías:



v  Que es el streaming y su uso en México.



v streaming en la educación.





v  Cómo funcionan los servicios de streaming (tecnicismo).


https://goo.gl/VzqCTo



Ø  Videos:










¿Cuán confiables son las fuentes?

La primera fuente es a mi consideración confiable, a pesar de ser un artículo de revista, dado que muestra el potencial para el ambiente educativo. La segunda fuente también me parece confiable debido que habla sobre el impacto generado en los usuarios, en la tercera fuente es confiable no solo por su contenido sino también por el tipo de página que respalda su información..

¿En qué elementos nos apoyamos para considerar que la información es o no confiable?

A pesar que las fuentes que consulte son del tipo página-Revista (las dos primeras) la información que contenía acertaba a la que ya había investigo con anterioridad y en su contenido mostraba estadísticas por la Cisco y en la otra porque identifica e interrelacionaba el videostreaming con la educación virtual, por otra parte en la tercera página me base que la información procedía de una página del tipo académico y en esta analice los tecnicismo que en esta menciona acerca del streaming.

¿Es necesaria más información?

Pienso que es necesaria más información acerca del streaming puesto que algunos medios de información por ejemplo solo limita a hablar sobre el streaming y su impacto en el mundo musical y por lo que investigue le dan mucho auge en este punto puesto que el streaming ha desplazado los formatos físicos de la música, más sin embargo hay diferentes tipos de streaming claro dependiendo del tipo de información que este demandando el usuario un ejemplo de esto es el streaming en el aprendizaje puesto que todos(estudiantes de escuelas presenciales y no presenciales)hacemos uso de esta herramienta tecnológica.

Conclusión

La información recopilada sobre el streaming en el aprendizaje, los tecnicismos acerca de cómo llevar a cabo un streaming  así como el impacto que ha tenido en los usuarios son información que complementa mi información dado que van de la mano llegue a esta conclusión gracias a una investigación previa a esta donde habla los diferentes punto que toca el streaming que ya no se limita únicamente a ver el contenido al momento si no también en como poder usarlo para nuestro beneficio, y como ha sido el streaming la nueva herramienta que surgió debido a la demanda de un nuevo usuario por tener la información a su alcance rompiendo las barreras de la distancia así como cuales son los aspectos que se debe de tomar en cuenta para la realización de un streaming ya sea de bajo demanda o de emisión al instante dejando en claro que el principal factor del streaming es la difusión de información pero sobre todo la comunicación.

Reseña y síntesis.

Para poder llevar a cabo la evaluación de mí tema “Streaming”, me enfoque primero en que aspectos del tema quiero investigar. Para esto elegí 3 subtemas de mi investigación, haciendo una selección importante de mis recursos de la información analizando las fuentes y su contenido, desplazando así la información que no era de mi utilidad.



Fuentes de información:



  ·        Vigny A. (2008). Streaming para un Entorno de Aprendizaje en Línea. Espiga, Vol. 8, 285-298.Recuperado de Dialnet Sitio web: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5648608

·         Jaramillo, A. (Mayo 24,2017). ¿POR QUÉ LOS USUARIOS DIGITALES SON ADICTOS AL STREAMING? Agosto 13,2017, de Merca20 Sitio web: https://www.merca20.com/por-que-los-usuarios-digitales-son-adictos-al-streaming/

·         Escrito por Administrador      . (Mayo 06, 2003). Streaming o secuenciación multimedia. Agosto 13,2017, de Creative Commons Sitio web: http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/software/servidores/115-streaming-o-secuenciacion-multimedia
Imágenes



Videos
·         IIEMD Marketing Digital (2017, Marzo 17).Que es streaming [Archivo de video].Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=eo7urS7qtJw
·         GCFAprendeLibre (2013, Abril 22). Qué es streaming de video [Archivo de video].Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=vKl3D7u6t4s
·         CineDigitalTV (2014, Septiembre 26). ¿Qué conexión necesito para hacer streaming? [Archivo de video].Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=Fvs62yeEm58









No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Sesion 8-Actividad 3

Exposición y Resultados